Existen diversos conceptos sobre las relaciones públicas y publicidad. Muchas personas, incluso inmersas en el rubro, suelen confundir el significado, los objetivos y acciones. Un error muy frecuente es considerar que, todo es parte de la promoción de un determinado tema. Esto no es del todo cierto.
Conocer las diferencias entre ambas especialidades es fundamental para poder elaborar una estrategia de comunicación eficiente y bien dirigida hacia el cumplimiento de los objetivos establecidos. Es así que, para lograr resultados exitosos es recomendable trabajar de forma alineada con todas las áreas que tengan incidencia en el marketing y las comunicaciones, lo que comprendería a áreas de relaciones públicas, publicidad, marketing digital, BTL, entre otras.
Desde Sakkana Comunicaciones, agencia de relaciones públicas y comunicación 360, te mencionamos 5 principales diferencias entre Relaciones Públicas y Publicidad.
Las Relaciones públicas se encargan de la reputación de la organización, la publicidad se centra más en el producto/ servicio y ventas.
Las relaciones públicas velan por la imagen de la empresa o marca, de los voceros que la representan, de generar confianza en todos los públicos relacionados a ella, mientras que la publicidad se centra en el incremento de ventas, el producto y servicio en sí, centrándose en la experiencia del cliente. En síntesis, la publicidad se centra en la venta de un producto o servicio, las relaciones públicas de la “venta” de una marca.
Las Relaciones públicas se dirigen hacía todos los stakeholders vinculados a la empresa, el publicidad a un público objetivo externo.
Como se menciona en el párrafo anterior, las relaciones públicas generan vínculos con diferentes públicos como proveedores, clientes, aliados estratégicos, periodistas, líderes de opinión, influencers, autoridades, entre otros; mientras que la publicidad, se centra particularmente en el buyer persona, es decir en el comprador o usuario d el producto o servicio, como público objetivo principal para el centro de sus acciones.
Generalmente las relaciones públicas son un trabajo constante, la publicidad se activa por campañas.
En el primer caso, considerando que son las encargadas de la imagen de la empresa, deben perdurar todo el tiempo de vida de la organización, mientras que la publicidad se activa generalmente en periodos puntuales, por distintas campañas, lanzamientos de nuevos productos o servicios.
Las relaciones públicas se encargan de las crisis de comunicación, la publicidad no.
En el primer caso, es responsabilidad del área o agencia de relaciones públicas resolver la crisis de comunicación por la que está pasando la marca en determinado momento, mediante comunicados de prensa (statements), preparación de representantes que hablarán a nombre de la organización, con media training (entrenamiento de voceros), elaboración de mensajes de comunicación clave que ayuden a que se salga de la crisis de manera exitosa. En este caso la publicidad no es útil, ya que al ser pagada tiene menor credibilidad.
Las campañas de publicidad tienen un costo en los medios o canales de comunicación en donde se difunden, las relaciones públicas no requieren de pago.
Dentro de las campañas de publicidad se incluye el pago o compra de espacios publicitarios a los medios de comunicación, influencers, redes sociales, lo cual se conoce como pauta publicitaria y llega al público como comerciales, avisos, etc. Por su parte, las relaciones públicas se basan en gestiones de buen relacionamiento con actores claves como periodistas, influencers, líders de opinión, entre otros, con los cuales se hace un intercambio de contenido o información de calidad que sea beneficioso y genere un win to win para todos los involucrados, por ende, no tiene costo más que para la agencia que genera el relacionamiento, que en definitivo no se compara a un costo millonario de publicidad tradicional.
En relaciones públicas se verán estas gestiones mediante entrevistas, notas de prensa, webinars, artículos en medios de comunicación, mientras que con influencers como vivos, recomendaciones, entre otros. Lo cual genera mayor nivel de confianza que un aviso tradicional de publicidad.
Por Adriana Necochea.
Ambas especialidades son parte fundamental de un plan de marketing y comunicaciones efectivo donde todas las aristas deben de estar alienadas para conseguir resultados exitosos a nivel de exposición. ¿Necesitas saber más? Contáctanos, desde Sakkana Comunicaciones, agencia de Relaciones Públicas, estamos siempre dispuestos a ayudarte.