Los espacios en medios de comunicación brindan una gran oportunidad para dar a conocer tu empresa, así como posicionarla como referente del sector, al igual que a sus voceros. Por esto es importante aprovechar al máximo estas oportunidades. Desde Sakana Comunicaciones, te brindamos 8 consejos claves para una entrevista con los medios.
¡Estar preparado, siempre!
Es necesario que los voceros estén siempre al tanto de los mensajes y campañas que desea difundir tu empresa. Nuestra mejor recomendación es contar con asesores de relaciones públicas quienes te mantendrán informado sobre las noticias más relevantes de la industria. Cabe mencionar que tu agencia de relaciones públicas podrá identificar los enfoques de mayor interés para los medios, así como buscar y compartir con el periodista data relevante sobre el tema que se desea potenciar.
¿Qué hacer el mismo día?
Hay pautas que los voceros de tu empresa deben considerar durante el mismo día de la entrevista. La lista a continuación está lejos de ser definitiva, y siempre se debe considerar los entrenamientos o media training para voceros. Los siguientes consejos ayudarán en gran medida a causar una impresión positiva de los voceros y tu empresa.
1. Ser puntual
Lo primero es lo primero: el vocero debe llegar a tiempo. Si bien esto puede parecer obvio, los periodistas enfrentan plazos constantes, y un buen sentido del tiempo es un primer paso esencial para construir una relación y establecer un tono positivo para la entrevista. Asimismo, es importante considerar que por la misma labor periodística y coyunturas de último momento, lo periodistas pueden retrasar las entrevistas acordadas.
2. Ser receptivo
Los voceros deben saber escuchar atentamente las preguntas del periodista y asegurarse de responderlas identificando las oportunidades de mencionar los mensajes clave que desea transmitir.
Sin embargo, si bien es importante que el vocero responda directamente las preguntas del periodista en una entrevista, desde Sakkana Comunicaciones, recalcamos que un vocero nunca debe sentirse presionado para decir algo que no desea o aceptar un hecho en investigación o que no es real.
En caso el portavoz no esté seguro de una respuesta, puede ofrecer verificar el dato y, con la ayuda de su equipo de relaciones públicas, proporcionar los detalles después de la entrevista con los medios.
3. Ser consciente de sí mismo
El vocero debe estar atento al tono del periodista y la dirección de la conversación, esto le permitirá evaluar qué tan bien va la entrevista y tomar medidas para rectificar las cosas, en caso sea necesario.
Por ejemplo, si un periodista intenta abordar la misma pregunta desde ángulos diferentes, es indicio de que no siente que su pregunta esté siendo comprendida. En ese caso, como dijimos anteriormente, el vocero no debe sentirse presionado a decir algo con lo que no se sienta cómodo. Sin embargo, si no puede responder bien una pregunta, y especialmente si nota que no parece estar dando al periodista lo que quiere, deberá ser transparente y explicar la dificultad con la pregunta.
4. Ser amigable
Las entrevistas funcionan mejor cuando se llevan a cabo como una conversación amistosa, sin embargo es necesario que el o los voceros de tu empresa recuerden que la relación con el periodista es informativa y formal, en el sentido de que todo lo que mencionen podrá ser publicado a nombre de tu empresa.
Los portavoces deben ser seguros y amistosos, e incluso fomentar una pequeña charla previa a la entrevista, lo que creará un buen ambiente y mantendrá la atención y buena predisposición del entrevistador. Asimismo, para lograr un vínculo con la audiencia es necesario que los voceros demuestren empatía y emotividad en lo que dicen.
5. Saber cuándo es suficiente
Lo mejor es que el vocero hable claro y conciso; esto no significa que responda con monosílabos o en cinco palabras. Sin embargo, debe retener un poco la información para preguntas posteriores para así ayudar a guiar la conversación de forma sutil.
Ten en cuenta que, al final de una entrevista, la mayoría de los periodistas preguntarán al vocero si tiene algo más que agregar, y en caso no hagan la consulta, el portavoz tiene la potestad de pedir la palabra unos últimos segundos.
6. Saber con quién está hablando
El asesor de relaciones públicas preparará un perfil del entrevistador y del medio de comunicación. Es necesario que el vocero tenga alcances como ¿qué medio de comunicación está involucrado? ¿Qué tono suelen adoptar? ¿Quién lee / ve su salida y cómo / cuándo lo hace?
Con estos consejos prácticos podrás tener una buena entrevista con los medios. En Sakkana Comunicaciones, agencia de relaciones públicas en Perú, te ayudamos a prepararte para próximas entrevistas con diferentes tipos de medios a través del media training. Contáctanos para más información sobre nuestro servicio de relaciones públicas.