os influencers se han convertido en los protagonistas de las redes sociales. Esto los convierte en aliados de las marcas a las cuales les otorgan visibilidad y seguidores. En estos días, la virtualidad se ha vuelto el escenario ideal para adquirir productos y servicios, considerar el marketing de microinfluencers dentro de la estrategia comercial puede ser una alternativa que brinde excelente resultados
¿Quiénes son los microinfluencers?
Son personas que tienen menos de 10.000 seguidores en sus perfiles de las principales redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn o TikTok y que están vinculados a marcas o causas en las que creen. Además, ellos, también pueden ayudarte en tu estrategia de Social Media, mejorando tu posicionamiento ante la audiencia.
Presupuesto más económico o canje
Puedes encontrar microinfluencers en todas las redes sociales, y generalmente son mucho más flexibles a la hora de fijar los costes de campaña que un influencer con un gran número de seguidores. Puedes llegar a acuerdos en los que adquieres un mayor número de publicaciones o menciones para tu marca, según el alcance y el resultado. Además, puedes pactar el intercambio de productos o servicios como forma de pago.
Más seguidores conectados y mayor interacción
Como los microinfluencers son personas “comunes”, los consumidores y usuarios pueden identificarse con el contenido que generan o las experiencias que transmiten en sus publicaciones. Esto permite que sus vivencias parezcan ser más alcanzables para todos.
Si tu marca está en proceso de consolidación y aún no tiene un fuerte reconocimiento por parte del consumidor, este tipo de marketing presenta una excelente alternativa, ya que genera interacción con los usuarios, quienes confían firmemente en los perfiles que siguen.
Beneficio mutuo de crecimiento
Los microinfluencers cuentan con un número importante de seguidores. Sin embargo, aún se encuentran en proceso de crecimiento dentro de las redes sociales. Es por ello, que están más abiertos a trabajar y crecer con las marcas.
Esto quiere decir que, si tu empresa empieza a posicionarse y puede establecer una relación con un influencer que también está creciendo, en el futuro la relación puede dar frutos para ambos.
¿Qué debes considerar?
Este tipo de marketing también tiene un par de aspectos que conviene estudiarlos antes de iniciar una campaña en las redes sociales. Debes tener en cuenta que, aunque los microinfluencers son más accesibles en términos de presupuesto y se conectan profundamente con sus seguidores, no tienen el mismo alcance que un influencer. Entonces, si tu objetivo es llegar a un mercado mucho más grande, la mejor opción es desarrollar un plan con celebridades o influencers.
También es esencial revisar cuidadosamente con quién planeas asociarte. Empieza por identificar a un microinfluenciador que sienta, viva y comprenda la propuesta de tu marca, esto permitirá comunicar un valor genuino. No es una decisión que te puedas tomar a la ligera, debes fijarte en el contenido que generan, las reseñas de sus seguidores y otros indicadores de su trabajo.
¿Estás considerando integrar el marketing de microinfluencers en tu estrategia digital? En Sakkana Comunicaciones, agencia de marketing digital en Lima, te ayudamos a crear una estrategia para tu plan de Social Media y generar un mejor impacto entre tu audiencia. Contáctanos para más información de este servicio digital.