Tendencias 2023 en organización de eventos: ¿Físicos, virtuales o híbridos?

Cada día el mundo va enfrentando cambios y con ello vienen nuevos modos de vida, trabajo, relacionamiento, en todos los sectores. En las áreas de marketing y ventas, en donde se tiene el objetivo de generar sorpresa y gratas experiencias al consumidor se presentaron opciones nuevas y atractivas para el cliente.
Se sabe que la organización de eventos es una de las herramientas o prácticas más usadas por estas áreas que se encargan la satisfacción del consumidor, generalmente para el lanzamiento de nuevos productos, servicios o para fidelización del cliente.

En Sakkana Comunicaciones, una de nuestras áreas más importantes y destacadas es la de organización de eventos, en línea a ello, en este artículo compartiremos las tendencias que se han generado para este 2023.

¿Físicos, virtuales o híbridos?

Si bien la pandemia limitó los eventos físicos e incrementó el número de eventos virtuales para evitar contacto y contagio, hoy podemos decir que se han superado esas barreras, el COVID no ha desaparecido, pero ya no es mortal y el contacto físico es vital para poder relacionarnos y vivir experiencias que no pueden explotarse si no se está presente. Sin embargo, muchos usuarios se han acostumbrado a los eventos virtuales y existen muchas ventajas que estos nos ofrecen como el ahorro de costos, de tiempo en traslados, poder conectarnos con personas que están en otro continente sin necesidad de gastos en pasajes, viáticos, entre otros que permiten un mayor nivel de asistencia. Es por ello, que este 2023 e incluso los próximos años se mantendrá un estilo de eventos híbridos, es decir se podrá asistir de manera presencial, pero los que no puedan tendrán la opción de conectarse mediante streamings en vivo para no perderse la experiencia.

Otras tendencias que trae la Inteligencia Artificial

Liquid branding o PR events: Estos eventos se caracterizan tener la finalidad de que lo que más se recuerde sea el evento en sí mismo y la experiencia vivida, antes que la marca que lo organiza. Si bien esta última no deja de ser importante, pasa a segundo plano y la idea es que se relacionen de manera sutil y orgánica, no de manera evidente. El evento es el que debe tener la potencia de atraer al público.

Eventos en el metaverso: Desde hace un par de años diversas marcas grandes están apostando por el metaverso, la tendencia es realizar eventos que permitan replicar dinámicas que se solían hacer en los eventos físicos, pero ahora de manera virtual, personalizando al máximo lo que se pueda con el fin de que el cliente se sienta más importante.

3D y Datamarketing: Los eventos 3D permiten tener una experiencia virtual mucho más inmersiva, en donde incluso se puede llegar a construir un avatar propio por cada asistente de manera personalizada e interactuar de manera activa y en vivo en plataformas que puedan ser creadas de manera específica según el requerimiento de cada cliente. A la vez estos se pueden mezclar con la data marketing y data live, donde para ingresar con alguna cuenta es necesario dejar ciertos datos que sirvan como insumo e insights para la marca y además poder brindar datos en vivo sobre el evento que ayuden a mejora la experiencia a futuro.

Por Adriana Necochea Bernal

¿Quieres contar con alguna de estas tendencias en tus próximos eventos? En Sakkana Comunicaciones, agencia de comunicaciones en Perú, contamos con profesionales especialistas en organización de eventos. No dudes en contactarnos.

Deja una respuesta