¿Cómo construir equipos colaborativos?

Una de las principales llaves de éxito y crecimiento en una organización es el equipo que lo conforma. Elegir el capital humano adecuado para desarrollar las funciones claves y medir el nivel de desempeño es vital. Asimismo, es igual de importante que este grupo se encuentre integrado y sea capaz de colaborar de manera activa y entusiasta con sus pares o área, con el fin de contar con un ambiente laboral agradable con apoyo entre todos para poder lograr los objetivos establecidos.

¿Cómo conseguimos esto? Trabajando con equipos colaborativos, que no es más que un grupo de individuos trabajando de manera ordenada, cada uno con roles definidos y conocimientos particulares que aportar de manera cooperativa, con buena voluntad y ganas de lograr en conjunto las metas en común.

En Sakkana Comunicaciones, agencia de comunicaciones, te contamos cómo construir un equipo colaborativo, una de las principales herramientas de gestión de talento en comunicación interna para que funcione una organización funcione de manera óptima.

Liderazgo horizontal

Debe existir confianza en el líder, es relevante que el sentimiento del equipo hacia este sea sin una jerarquía marcada como jefe omnipotente. Las ideas deben fluir entre todos sin temores y todos deben intervenir. Si bien todos deben participar en la solución de problemas o creación de campañas, el consenso tampoco puede ser excesivo como para perder un orden o un norte.

Comunicación la reina de la organización

Es imprescindible que el equipo esté bien comunicado, con mensajes claros y de manera inmediata. Es importante medir cada cierto tiempo el desempeño de cada colaborador de manera individual, pero también cómo funcionan en conjunto.

Todos somos responsables de los éxitos y errores

En un equipo colaborativo el logro no debe atribuirse a una sola persona, este es producto del trabajo y el esfuerzo de todos; de igual manera en desaciertos o errores, si bien a responsabilidad puede corresponder solo a una persona, esto no debe de traslucirse hacia el exterior.

Metas claras, todos en un mismo barco

Existe un objetivo en común que lograr y todos luchan por conseguir la meta, cumpliendo los objetivos más pequeños que pueden ser tareas o funciones compartidas y con roles específicos. Todos reman hacia un mismo horizonte, cada uno con su función. Si algún miembro necesita apoyo, debe tener la confianza de poder pedir ayuda y el equipo apoyar dispuesto y con buena voluntad.

Por Adriana Necochea Bernal

En Sakkana Comunicaciones, agencia de comunicaciones en Perú, contamos con profesionales especialistas en el área de Comunicación Interna.  Desarrollamos estrategias efectivas para mejorar la productividad y el trabajo en equipo. Contáctanos aquí.

Deja una respuesta