¿Marketing de influencers? Las marcas siempre están buscando nuevas maneras de posicionar y hacer crecer sus negocios. Es así que desde hace unos años la promoción de productos o servicios utilizando la influencia que tienen ciertas personalidades en redes sociales es una tendencia que viene afianzándose, tanto así que este 2022 se proyecta un despegue definitivo del uso de este formato publicitario, tanto para startups que están iniciando como para las marcas más importantes de las industrias.
Por ello, desde Sakkana Comunicaciones te contamos 3 datos poco conocidos sobre el marketing de influencers.
La percepción sobre los influencers varía según la edad de su audiencia
Según una encuesta del portal SlickText la forma como las personas perciben a los influencers varía según la generación y la plataforma en la que operen. Por ejemplo, la mayoría de la generación Z (31.69%) dijo que Instagram tenia a los influencers más genuinos, seguida de TikTok (28.67%). En cambio, para la mayoría de Boomers (31%) Facebook es quien tiene a los influenciadores más creíbles. Además, 1 de cada 3 encuestados reveló que, a mayor número de post pagados, menor era su confianza en el influencer. En esto coincidieron todas las edades.
Estas cifras revelan que la percepción de las personas es volátil por lo que dentro de una misma audiencia puede variar lo que es considerado como contenido auténtico o de valor.
Las reseñas imparciales son lo que el público prefiere
Otro dato poco conocido del marketing de influencers es con qué tipo de contenido tienen mayor llegada a su comunidad. Las opiniones suelen estar divididas, puesto que pueden promocionar muchas cosas de diversas maneras. Sin embargo, el estudio señala que el 38% dijo que las reseñas o críticas de productos o servicios eran lo más valioso para ellos como seguidores. Además, un 34% indicó que las reseñas imparciales son la mejor manera de que un influencer gane su confianza.
Las mujeres de la generación Z, un grupo con prioridades distintas
Una cifra llamativa y que contradice lo visto hasta ahora es que para la mayoría de mujeres de la Generación Z, los video tutoriales son lo que más valoran de sus influencer preferidos (23%), seguido de posts motivacionales. Ellas, a diferencia del resto de generaciones, indicaron en un 40% que la mejor manera de que los influencer ganen su confianza es interactuando con sus seguidores.
Como hemos visto el marketing de influencers es más complejo que solo buscar al personaje con la mayor cantidad de seguidores. Es necesario contar con el apoyo de una Agencia de Comunicaciones que entre sus servicios tenga experiencia en elección, negociación y medición de resultados con influencer.
Por José Manuel Gamarra, consultor senior.
Recordemos que actualmente es imposible estar más de 20 minutos en cualquier red social sin cruzarnos con el contenido de un influencer. ¿Deseas más información? Contáctate con nosotros y agendemos una reunión.