Empresas que tuvieron un efectivo manejo de crisis

En el mundo existen dos tipos de organizaciones: las que han tenido una crisis y las que tendrán una crisis. Así de natural resulta esta experiencia que forma parte del ciclo de vida de cualquier empresa. Un plan estratégico con protocolos de actuación internos y externos permitirá un efectivo manejo de crisis, capaz de convertir una difícil prueba en una oportunidad. Por ello, Sakkana Comunicaciones, señala que es vital tener el apoyo de una agencia de relaciones públicas que pueda anticiparse y prepararse para estos escenarios.

Además, permitirá a la marca disponer de un equipo 24/7, que bajo los lineamientos de la organización determinará la mejor estrategia a seguir para minimizar los más posible el impacto negativo. Asimismo, hará un monitoreo y seguimiento constante del caso en medios de comunicación masivos y redes sociales, y redactará un eficiente comunicado de prensa de la mano del área legal de la empresa. Todo esto, además de la guía permanente a los voceros, en caso se deba optar por aparecer en medios.

A continuación, veremos 2 casos actuales de organizaciones que demuestran que un efectivo manejo de crisis es una cuestión de supervivencia.

Alicorp, una empresa de alimentos en el debate político

Entre julio y agosto se encarecieron algunos productos de la canasta básica familiar peruana. Según especialistas, esto respondía al alza de los precios internacionales del trigo, la soya y el dólar. No obstante, algunos acusaron a la empresa Alicorp de subir sus precios con fines políticos. Así aparecieron en redes sociales hashtag como #NoCompresAlicorp #BoicotAlicorp y #NoMasAlicorp. Ante esto, la empresa lanzó su campaña “Marcas a tu lado”, donde se comprometió a promover la producción, distribución y promoción de 11 productos de su línea más accesible. Al mismo tiempo, recalcaba que la subida de precios respondía al alza internacional de las materias primas, algo que estaba fuera del control de la empresa.

Backus y la posibilidad de una huelga nacional

A mediados de septiembre el Sindicato Nacional de Obreros de la Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. anunció que el 28 de ese mes iniciaría una huelga nacional indefinida. La medida fue noticia en las secciones de economía de varios medios. Sostenían que Backus se negaba a cumplir con un pliego de reclamo que buscaba mejorar las condiciones salariales y laborales de sus colaboradores. Backus rápidamente informó que tenía un plan de contingencia para atender a sus proveedores, clientes y consumidores. Además, se mantuvo siempre abierta al diálogo a través de un arbitraje. El Ministerio de Trabajo reconoció el derecho a la huelga del sindicato y congresistas como Isabel Cortez y Sigrid Bazán expresaron su apoyo a los obreros.

Tras mantener varias negociaciones se pudo llegar a un acuerdo el mismo 28 de septiembre. Backus concretó la firma de un convenio colectivo satisfactorio para los trabajadores y sus demandas. De esta forma evitó agravar una crisis que ya estaba en el ojo del Gobierno central y los medios de comunicación.

Estas decisiones, aunque puedan parecer sencillas, responden a un plan matriz desarrollado por la agencia de relaciones públicas que abarca guías de acción en caso de huelgas, protestas o campañas de desprestigio. El manejo efectivo de las crisis que ambas enfrentaron les permitió continuar sus operaciones, manteniendo un contexto saludable frente a sus stakeholders o públicos de interés.

En Sakkana Comunicaciones, agencia de relaciones públicas en Perú, garantizamos amplia experiencia en el manejo efectivo de las crisis y prevención de las mismas. Contáctanos para más información sobre nuestro servicio de relaciones públicas.

Deja una respuesta