Más del 90% de empresas en el Perú tienen como origen la familia

sakanna

Conflictividad entre miembros de la familia es uno de los principales problemas que las afecta

¿Sabía Ud. que en el Perú más del 90% de las empresas tienen como origen la familia y que por lo mismo generan entre el 60% y 70% del empleo en todo el país? Esta realidad que por un lado revela el gran arraigo y unión entre los integrantes de una familia como uno de los principales motores de desarrollo del país, presenta también  dificultades y problemas que es necesario enfocar.

La vicepresidenta de la Asociación de Empresas Familiares (AEF), Mariana Garland, destaca que este gran grupo de empresas hacen un aporte muy importante al Producto Bruto Interno (PBI) contribuyendo con más del 40%, pero solo el 30% de estas unidades productivas pasan de una primera a una segunda generación y que alrededor del 10% llegan a la tercera generación.

De acuerdo a expertos en estudios de empresas familiares de la Universidad de Piura (UDEP), el principal motivo por el que las empresas familiares no pasan a las siguientes generaciones, es porque no tienen preparado un plan de sucesión, pues sus prácticas para entregar el timón del barco al siguiente capitán, no son las más adecuadas o los familiares de la primera generación no se atreven a nombrar a un nuevo “capitán del barco” y terminan cerrando la empresa o vendiéndola.

Uno de los principales problemas que afecta a las empresas, según una encuesta de Pricewaterhouse Coopers (PwC), es la conflictividad entre los miembros de una empresa familiar causada, en su mayoría, porque no existen reglas de convivencia familiar y empresarial. Y en el Perú este problema es mencionado por tres veces más  empresas familiares que en el resto del mundo.

Parar contrarrestar esta realidad los principales desafíos, según la misma encuesta, deben ser la innovación y la digitalización las cuales le darán sostenibilidad del negocio a largo plazo.

Otros retos, también a considerar para enfrentar los problemas en las empresas familiares, son el buen manejo de conflictos y los recursos disponibles para que no afecten a las relaciones familiares, el manejo de las finanzas familiares separado de las empresariales, contar con un directorio de la empresa familiar que vea las inversiones y otros temas de largo plazo.

Actualmente en el país existen más de 700,000 empresas familiares en sectores productivos y comerciales como la minería, pesca, energía, construcción, retail, financiero, comercio, industria, entre otros. Algunas de ellas son el Grupo Gloria, Ajegruop, Belcorp, El Grupo Romero, Alicorp, Hochschild, Topitop, Grupo Graña y Montero, Corporacion Lindley Inka Kola, etc.

sakanna

Deja una respuesta