Imagen vs. reputación: 10 Diferencias que debes conocer

Imagen vs. reputación

En las relaciones públicas es muy común hablar sobre la imagen y reputación, ya que las marcas y empresas suelen trabajar para obtener buenos resultados. Sin embargo, estos términos pueden ser confundidos y citados como si fueran lo mismo. Por ello, los especialistas en comunicaciones de Sakkana Comunicaciones, les contamos cuáles son las diferencias entre imagen vs. reputación

Imagen corporativa o imagen de marca

Imagen corporativa o imagen de marca

En un contexto comunicacional, es necesario reconocer y definir imagen vs. reputación. En ese sentido, cabe definir la imagen como el conjunto de ideas o representación mental que determina un individuo. A continuación, 

Representación mental de la marca

La imagen es como la foto de la marca en la memoria del consumidor. Por ello, es importante contar con exposición en medios de comunicación, así como hacia sus inversionistas y otros públicos de interés con el fin de formar una imagen de la organización. La imagen corporativa se desarrolla a través de acciones y comunicación de mensajes claves de la empresa. Al largo plazo, la imagen de la marca ayudará a formar una buena reputación. 

Es una percepción individual 

Si consultamos a cada individuo qué piensa sobre algo específico, cada uno tendrá una percepción distinta. Lo mismo funciona con la imagen. Es así que la imagen de una organización puede ser percibida de distintas formas. Sin embargo, lo que se busca es que haya una concordancia entre los puntos de vista individuales que permitan determinar una percepción general de la entidad. 

Puede estar en continuo cambio

La imagen también puede ser cambiante según las diferentes etapas de la organización, sentido en el cual, también serán cambiantes las opiniones de las personas. La imagen de marca no es un concepto o percepción estática. Al contrario, busca actualizarse para mejorar el posicionamiento de marca en el mercado. 

Se basa en la identidad visual

Otra diferencia entre imagen vs. reputación es la identidad visual. En este contexto, la imagen también se puede construir basándonos en la identidad visual  y el tono de comunicación que se emplea en mensajes claves, lo que brinda personalidad a la marca. Los medios de comunicación son canales claves para comunicar elementos de la imagen de marca. 

Logra generar expectativas

Por último, la imagen llega a generar expectativas frente a sus usuarios y público en general. Por ejemplo, esto sucede cuando una marca saca un nuevo producto, quienes decidan probarlo, lo harán esperando que el producto brinde beneficios específicos frente a otras opciones que hubiera podido comprar el cliente. Es aquí donde, las expectativas pueden ser cumplidas o no. 

La reputación

La reputación

Como lo venimos viendo, existe una gran diferencia entre imagen vs. reputación. Luego de ahondar en el primer término, nos corresponde profundizar en “reputación”, un término muy utilizado en agencias de relaciones públicas.

Se logra a través de los años

La reputación de marca puede comprenderse como la imagen mental masificada y sostenida en el tiempo, la cual es construida a través de los años. Para lograr la reputación corporativa deseada, es necesario desarrollar un plan de comunicación que permita a la marca mostrarse, entre sus públicos de interés, como una empresa consolidada y referente del sector.

Es una percepción en conjunto

A diferencia de la imagen, en donde la percepción es individual, en el caso de la reputación sucede lo contrario, esta se basa en las opiniones de las personas vistas en conjunto y a lo largo del tiempo, las cuales se han formado con base en las acciones y estrategias de la marca. Un dato interesante es que los usuarios pueden calificar a una marca como confiable o buena, gracias a la experiencia y percepción de otros usuarios. 

Es el resultado de todos los cambios realizados

La reputación se forma a través de todos los cambios y giros de la marca realizados en el tiempo. Es por ello la importancia de optimizar constantemente las acciones del plan de comunicación. Brindando un carácter permanente y estable a la empresa, lo que será un indicador positivo para los públicos. 

Se basa en la conducta constante de la marca

Los usuarios o público de interés esperan percibir coherencia entre lo que dice y hace una marca u organización. Es así que la confianza y credibilidad del usuario hacia la marca, generará una buena reputación en el rubro o sector donde opere. Asimismo, permitirá reducir o minimizar impactos negativos en caso se produzca un suceso que pueda afectar a la reputación de la marca.

Permite generar valor 

Marcas gigantes como Apple, Coca Cola o Samsung han logrado desarrollar una reputación fiable en todos sus productos. Esto a través de ventajas competitivas, que puede añaden y generan valor ante la decisión de compra y sobre la competencia. 

¿Quieres conseguir una buena imagen y reputación de marca? En Sakkana Comunicaciones, agencia de relaciones públicas en Perú, contamos con el mejor equipo de especialistas en comunicación, quienes te ayudarán a fortalecer tu estrategia comunicacional. Contáctanos para mejorar tu posicionamiento de marca y conocer más servicios digitales

 

Deja una respuesta