Estar presentes en las redes sociales permite que las marcas estén más cerca de su audiencia conociéndolos a profundidad. Es así que, las hoy en día, las empresas apuestan por estar en casi todas las redes y plataformas digitales. Por ello, es necesario contar con un plan en cada una de ellas según los objetivos corporativos. Sakkana Comunicaciones, comenta 6 pasos efectivos para crear una estrategia de Social Media.
1. Objetivos SMART: una forma de definir los objetivos de la estrategia
Tener objetivos claros de la estrategia de Social Media es el punto de partida crucial para una campaña digital exitosa. Un plan bajo la metodología SMART contribuirá a mejorar del posicionamiento, visibilidad e incluso obtener más incremento de usuarios y clientes potenciales.
En este caso, le recomendamos emplear el método u objetivos SMART:
- SPECIFIC: O específico, consiste en determinar el objetivo específico principal del plan de Social Media junto con el cual se determinarán otros objetivos generales.
- MEDIBLE: Se debe contar con una o varias formas de medir los resultados de los objetivos establecidos para comprobar la eficacia de las estrategias. Los resultados pueden ser a corto, mediano y largo plazo.
- ATTAINABLE o REALIZABLE: Es necesario determinar metas y plazos realistas con el fin de que sean realizables. Esto no quiere decir que no sean exigentes.
- RELEVANT: ¿Los objetivos y acciones son relevantes para mi estrategia? Esta pregunta es clave para analizar si lo avanzado es correcto o es necesario realizar modificaciones o correcciones.
- TIME: Un cronograma con tiempos establecidos permitirá hacer un seguimiento ordenado de las acciones y crecimiento. Además de evaluar los avances para el logro del objetivo específico de la estrategia de Social Media.
2. Conocer a tu audiencia objetiva
Una vez que se han establecido los objetivos, toca conocer un poco más a tu audiencia objetiva. Para ello, hay que conocer algunos factores como:
- La edad.
- El sexo,
- El estilo de vida,
- Las preferencias o gustos,
- El comportamiento de consumo, origen geográfico, entre otros,
- La Demografía
Ayudar que ayudarán a definir los contenidos que atraigan atención. Además, se podrán emplear mejores acciones para cumplir con el propósito de la marca.
3. Realizar una Auditoría de Social Media
Si ya identificaste a tu público objetivo, es momento de conocer qué redes sociales son las más adecuadas para llegar hacia ellos. No todas las plataformas digitales son iguales, algunas están hechas para mostrar imágenes, otras para vídeos, etc. Por ello, lo más recomendable es realizar una auditoría de Social Media. Para hacerlo, puedes:
- Analizar qué ofrece cada red social. Por ejemplo, Facebook es para una audiencia más general mientras que Instagram está más dirigido a un público más joven.
- Ajustar tu estrategia de Social Media. Recuerda que estar en todas las redes sociales no significa que te ayudarán a cumplir con tus metas en corto tiempo.
- Lanzar campañas para llegar a tu público.
4. Seleccionar las redes sociales ad hoc a tus objetivos
Durante la auditoría de Social Media, se identificarán las características de las redes sociales que funcionen mejor para los objetivos de la campaña. Esta es una manera efectiva de crear una estrategia de Social Media. Toma en cuenta algunas de las características de las siguientes redes sociales:
- Facebook: Es una de las redes sociales con mayor cantidad de usuarios, casi más de mil millones de usuarios activos. Por ello, es la plataforma con mayor enfoque para empresas, marcas personales y más. Además, le permite segmentar su público lo que le brinde mayor eficacia.
- Instagram: Es la segunda red social más utilizada en América Latina, según Semrush, por lo que vale la pena estar presente en ella. Pero, recuerda que tu estrategia debe ser totalmente visual y atraer más a personas entre los 24 a 35 años.
- TikTok: Red social más utilizada por el público joven y todo el contenido es 100% audiovisual, por lo que su estrategia de Social Media debe contar con contenido entretenido, y en su mayoría, es para obtener más engagement.
- LinkedIn: La red para conectar con profesionales o clientes enfocados en su rubro. Es una excelente manera de llegar hacia quienes tienen metas claras como tú.
- Twitter: Si quieres que su público se una a la conversación o “trend” esta es la red social ideal para ello.
5. Crear contenidos de valor para tu público objetivo
Ahora es momento de enfocarse en la calidad de tus contenidos para su público objetivo. Conocer herramientas de Social Media que le permitirá mantenerse al tanto de las últimas tendencias en de contenidos entretenidos, atractivos y efectivos. Por ejemplo, para conocer las publicaciones más populares puedes usar BuzzSumo o Google Trends.
Recuerda que, además de estar atento a las novedades, contar un plan de contenidos mensuales agrega valor y orden a tu estrategia de Social Media.
Monitorear el nivel de la eficiencia de la estrategia a través de las estadísticas
Finalmente, se necesita conocer cuáles son los resultados de la estrategia. Para ello, se puede utilizar algunas herramientas de estadísticas como SemRush, Hootsuite, Algorapulse, entre otras. Conocer métricas como el tiempo de mayor tráfico de usuarios a las redes sociales, preferencias, contenidos con más reacciones, comentarios, menciones, entre otros puntos, te ayudará a determinar las estrategias que te permitirán obtener mejores resultados en menos tiempo.
Recuerda contar con un plan de manejo de crisis
Ninguna marca está a salvo de una crisis. Por ello, te recomendamos crear un plan de manejo de crisis, que te permita guiar el actuar de tu marca con el fin de reducir cualquier tipo de impacto reputacional negativo y oriente hacia una solución eficaz.
¿Quieres crear una estrategia de Social Media ? En Sakkana Comunicaciones, especialistas en marketing digital, te ayudamos a empezar una estrategia efectiva para redes sociales y así mejorar la visibilidad y posicionamiento de tu marca. Contáctanos para más información sobre este y otros servicios digitales.